Doc 14

¿QUÉ ES UNA CORE BIOPSIA?

La BIÓPSIA es un procedimiento de diagnóstico que permite extraer muestras de un tejido para su posterior análisis microscópico por parte de un patólogo; y CORE se refiere al “núcleo” de la lesión.

 

También se denomina biopsia con aguja gruesa, es una técnica de biópsia que permite obtener peque- ñas muestras del centro de una lesión, guiándose con ecografía para localizar la zona. El objetivo de este procedimiento no es extraer la totalidad de la lesión.

 

Este examen por lo general demora entre 30 y 60 minutos y es realizado por un médico especialista apoyado por un profesional imaginólogo.

¿QUÉ DIAGNOSTICA UNILOA?

corebiopsia-1

CÁNCER DE MAMA

Se trata de un procedimiento ambulatorio, poco invasivo, en el que se realiza una biopsia constituida por tres a cinco cilindros de tejido que miden 1×01 centímetros cada fragmento de tejido. Permite proce- samiento histológico y reduce al mínimo los falsos negativos de cáncer. Se realiza con más frecuencia en la mama.

Cuando el cáncer pasa desapercibido y se convierte en invasor, suele propagarse a los ganglios linfáticos cercanos u a otros órganos (metástasis). Las metástasis suelen ser mortales.

 

El diagnóstico precoz del cáncer de tiroides se realiza por PAFF (Punción con aguja fina), siempre eco dirigida, realizada y analizada al microscopio por expertos es lo recomendado.

 

La glándula tiene forma de mariposa con dos lóbulos y un itsmo, se localiza en el centro del cuello.

La causa del cáncer de tiroides es poco conocida, pero se cree que implica una combinación de factores genéticos y ambientales.

 

La mayoría de personas no tiene síntomas, mientras que otras pueden notar un bulto en el cuello o tener alteraciones de la voz o la deglución.

 

El tratamiento, que generalmente tiene éxito, incluye cirugía, terapia hormonal, yodo radiactivo, radiación y, en algunos casos, quimioterapia.

CÁNCER LINFÁTICO:

El abordaje diagnóstico incluye PAFF y Core biopsia para los respectivos estudios mitológico e histopatológico con Inmuno Histoquímica.

 

Los tumores malignos del sistema linfático se denominan linfomas y se localizan principalmente en el cuello pero también en las regiones inguinales, axilares o en cualquier parte al interior del orga- nismo.

 

Es en estos nódulos linfáticos donde también se identifican las metástasis que constituyen la extensión del cáncer a sitios lejanos a su lugar de origen.

TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS

Son modulaciones “bolas” que aparecen con mayor frecuencia en miembros, abdomen, tórax, o cualquier lugar de la superficie corporal. El más común es el lipoma, nódulo de grasa, benigno. También hay fibromas y su contraparte maligna, los sarcomas.

NUESTRO MAYOR COMPROMISO ES SERVILE.